.jpeg)
Municipàlia 2025: cuando la sostenibilidad se hace materia
Neusus, la marca de la empresa leonesa RMD presentó su innovador hormigón reciclado y piezas de caucho que demuestran cómo la materia puede contar historias de cuidado ambiental y diseño urbano consciente.
Durante la semana del 20 de octubre, la ciudad de Lleida volvió a convertirse en un punto de encuentro para todos los que trabajan por un modelo de ciudad más sostenible. Municipàlia2025 reunió a empresas, instituciones y profesionales del urbanismo con un objetivo común: repensar la gestión y el diseño de los espacios públicos desdela innovación, la eficiencia y el respeto ambiental.
En ese escenario, Neusus Urban presentó su visión sobre el futuro del mobiliario urbano. Una propuesta que une tecnología, diseño y sostenibilidad bajo una idea clara: la materia también puede ser portadora de conciencia.

Neucrete: el hormigón que reimagina el ciclo de los materiales
Entre las principales novedades de esta edición destacó Neucrete, el hormigón sostenible desarrollado por RMD en colaboración con Neusus Urban, presentado por primera vez en la feria TECMA 2024 y que continúa despertando interés por su carácter innovador.
Neucrete sustituye parte de los áridos del hormigón tradicional por caucho reciclado procedente de neumáticos fuera de uso (NFU).
Este cambio, aparentemente simple, transforma por completo el comportamiento del material: reduce su peso hasta un 40 %, mejora su capacidad de absorción acústica y térmica, y disminuye de forma significativa su huella de carbono.
El resultado es un hormigón más ligero, manejable y sostenible, pensado específicamente para el mobiliario urbano —bancos, papeleras o jardineras—, sin perder la estética y solidez propias del material tradicional.
Según datos difundidos por la Agencia EFE, un solo banco fabricado con Neucrete puede contener hasta 50kilogramos de caucho reciclado, el equivalente a nueve neumáticos de desecho. De esta manera, cada pieza se convierte en un ejemplo tangible de economía circular aplicada al espacio público.
Más allá de sus ventajas técnicas, Neucrete plantea una reflexión profunda sobre el futuro de la construcción: cómo reinterpretar materiales clásicos como el hormigón para que acompañen los desafíos ambientales del siglo XXI.
No se trata solo de innovar, sino de dar continuidad a la materia, prolongando su vida útil y su valor.
Diseñar desde la circularidad
La propuesta de Neusus en Lleida fue una muestra tangible de cómo la circularidad puede convertirse en una herramienta de diseño.
Cada pieza expuesta representa una manera de cerrar el ciclo productivo.
El residuo deja de ser un final para convertirse en origen, en materia prima que vuelve al espacio público transformada en objeto útil y duradero.
Esta visión, más que técnica, escultural. Implica pensar la ciudad como un sistema vivo, donde los materiales no se agotan, sino que se transforman una y otra vez.

Esculturas que dialogan con el entorno
En el stand de Neusus también hubo espacio para la emoción. La escultura hiperrealista de un perro fabricada con caucho reciclado fue una de las obras más fotografiadas de la feria. Más allá de su impacto visual, la pieza refleja la conexión entre naturaleza, arte y sostenibilidad que define el trabajo de la marca.
Estas obras —que en ediciones anteriores representaron a un gorila- son una forma de recordar que el espacio público puede ser educativo, sensible y transformador.
El arte, en este contexto, se convierte en una extensión del urbanismo: un medio para generar conciencia y despertar la mirada hacia aquello que muchas veces pasa desapercibido, los materiales y su origen.
.jpeg)
Una conversación sobre el futuro urbano
Municipàlia 2025 ha confirmado una tendencia que ya es irreversible. La sostenibilidad ha dejado de ser un añadido para convertirse en el eje central del desarrollo urbano.
La conversación ya no gira solo en torno a la tecnología o la estética, sino ala responsabilidad material, la durabilidad y el impacto social de lo que se construye.
En este nuevo paradigma, el diseño urbano se vuelve también una forma de narrar el cambio: una invitación a habitar de otro modo.
Y es precisamente ahí donde Neusus Urban sitúa su trabajo: en la frontera entre la técnica y la emoción, entre la materia y la idea.
El futuro de las ciudades se construirá con innovación, sí, pero también con sensibilidad. Con materiales que cuenten historias, con objetos que hablen del tiempo y de quienes los usan. Municipàlia 2025 ha sido una muestra clara de ello: la sostenibilidad ya no es un concepto abstracto, sino una forma de hacer, de pensar y de vivir el espacio público.
