
La Vuelta Ciclista apuesta por la sostenibilidad: 10 curiosidades de sus trofeos sostenibles que conectan con la economía circular
Trofeos reciclados que combinan diseño, sostenibilidad y patrimonio
En un momento en el que la sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en una exigencia global, los grandes eventos deportivos buscan nuevas formas de reducir su huella ecológica. La Vuelta Ciclista a España 2025, en su edición número 90, no solo ha celebrado nueve décadas de historia, esfuerzo y pasión por el ciclismo, sino que también ha marcado un hito en materia de innovación ambiental.
Los trofeos entregados a los ganadores —lejos del convencional metal o cristal— han sido fabricados por la empresa española Sustainable Awards a partir de neumáticos de bicicleta reciclados. Una apuesta que va más allá de la estética: se trata de un gesto cargado de simbolismo, ligado a la economía circular En palabras de la propia organización: “The La Vuelta 25 trophies are a symbolof sustainability and innovation, created to celebrate the race’s 90thanniversary. Madefrom 100% recycled SBR rubber from bicycle tires, these awards transform wasteinto a valuable object, demonstrating the competition's commitment to thecircular economy. The trophy design reflects the history and energy ofcycling.”

Con este movimiento, La Vuelta se suma a una tendencia creciente: el diseño sostenible, innovación material y responsabilidad ambiental.
Diez claves del trofeo sostenible de La Vuelta
- Material con memoria. La base está realizada en caucho reciclado, cuya densidad y textura evocan directamente su origen.
- Neumáticos como materia prima. Proceden de bicicletas al final de su vida útil, reconvertidos en objeto de prestigio.
- Versatilidad del caucho reciclado. Más allá de este trofeo, el caucho reciclado se emplea en mobiliario urbano, pavimentos deportivos, esculturas o piezas de diseño interior, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a múltiples aplicaciones sin perder prestaciones técnicas.
- Un material de alta resistencia. Su durabilidad, elasticidad y resistencia a impactos hacen del caucho reciclado una alternativa sostenible frente a otros materiales convencionales, abriendo posibilidades en el diseño arquitectónico y en la industria del producto.
- Archivo de la historia. El trofeo principal, otorgado al portador del maillot rojo, incorpora los nombres de los 90 vencedores históricos de la Vuelta.
- Morfología dinámica. El diseño alude al movimiento circular de la rueda y a la energía del pedaleo.
- Economía circular como manifiesto. “No es solo un premio, es un manifiesto en favor del diseño circular”, apunta Marta Alonso, investigadora en la UPM.
- ODS en el deporte. El proyecto conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12 y 13, vinculados a producción responsable y acción climática.
- Huella reducida. Frente al cristal o el metal vírgenes, la huella de carbono del trofeo se minimiza.
- Valor cultural. Más que un galardón, es un recordatorio de que los materiales no son inocentes: llevan consigo narrativas, impactos y futuros posibles.

De la técnica a la cultura
Como señala el filósofo ambiental Timothy Morton, “el reciclaje no es solo una cuestión técnica, sino cultural”. Desde esa perspectiva, el trofeo de la Vuelta trasciende su función de objeto deportivo: es un artefacto crítico que reconfigura la relación entre deporte, diseño y medio ambiente.
La arquitectura efímera del podio, los materiales de los uniformes o los espacios donde se desarrollan los eventos son cada vez más entendidos como escenarios de experimentación en sostenibilidad. El trofeo de la Vuelta 2025 se suma a esa genealogía de objetos que, desde la cultura material del deporte, cuestionan y redefinen los paradigmas del diseño.
La edición 90de la Vuelta nos recuerda que el triunfo no solo se mide en etapas ganadas, sino en la capacidad de replantear símbolos y procesos a través del diseño sostenible. En este caso, el podio no fue únicamente el escenario del esfuerzo humano, sino también de una declaración sobre el futuro de los materiales y la responsabilidad ambiental en la sociedad contemporánea.
En Neusus Urban llevamos años explorando las posibilidades del caucho reciclado en el ámbito del mobiliario urbano y las esculturas públicas, demostrando que este material no solo responde a criterios de resistencia y durabilidad, sino que además puede convertirse en un vehículo cultural y estético para hablar de sostenibilidad.
